viernes, 5 de mayo de 2017

Sistema Somatosensorial

En las siguientes entradas vamos a hablar sobre los procesos sensoriales y sus diversas funciones en el proceso sentir-percibir del cual hablamos en una entrada anterior.

Sistema Somatosensorial

También llamado somatosensitivo (literalmente el "sentido del cuerpo"), es el encargado de detectar los eventos físicos del mundo por medio de los receptores sensoriales cutáneos y subcutáneos, que realizaran una transducción sensorial de la información de los eventos físicos a señales eléctricas que el cerebro puede interpretar.
En otras palabras, es el encargado de sentir los estímulos como presión, calor-frió y dolor. Recibe dichos estímulos y los transmite al cerebro quien se encargará de hacer una respuesta ante tales estímulos, en un ejemplo sencillo cuando tocamos algo hirviendo la respuesta del cerebro sera alejarse de dicho estimulo para evitar el dolor.
La sensibilidad somática se ocupa de muchos tipos de información procedente de casi todas las partes del cuerpo. Empezando por los receptores sensoriales de la piel, y la paredes corporales, de los músculos, tendones, ligamentos, y tejido conectivo de las articulaciones, y de los órganos internos.

En el siguiente vídeo se explican las partes que conforman todo el sistema:


En la siguiente entrada hablaremos sobre el sistema visual.

Fuente: Guzman J., Reynoso A. V., Islas M., Zuvirie R. (inédito) Fundamentos Básicos de los Sistemas Sensoriales. Antología de Neurociencias. Licenciatura en Psicología. SUAyED. UNAM.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=9E-NOU6jwl8

Julieta Gutierrez Perez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déficits y trastornos más comunes/ Causas.

A continuación una breve descripción de los déficits y trastornos que se presentan en los sistemas sensoriales: Sistema visual. Las per...